Los Santos

Los Santos


Características

Provincia de Los Santos. Provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. Posee una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes. A pesar de ser una de las provincias más pequeñas del país, es de las más importantes en cuanto a desarrollo agrícola y ganadero. Es considerada, junto con la provincia de Herrera, como la cuna de las tradiciones y el folklore panameño. La ciudad de Las Tablas es su capital.
Se encuentra ubicada en la parte suroriental de la península de Azuero, entre los 7˚ 30’ 00” de latitud norte y 8˚ 20’ 00” de longitud oeste. Sus límites son: al norte con el Océano Pacífico y la Provincia de Herrera; al sur con el océano Pacífico; al este con el Golfo de Panamá, y al oeste con la provincia de Veraguas.
Se pueden distinguir tres regiones diferentes: la zona serrana dominada por las sierras de Azuero y Canajagua, que son una extensión de la sierra Central
Su mayor elevación se localiza en el pico de cerro Hoya, con 1 559 metros; otros picos importantes son el cerro Cambutal (1 400 metros) y cerro Los Ñopos (1 068 metros). [1]
El clima es tropical de sabana, con temperaturas moderadas que son influenciadas por los vientos del Océano Pacífico, los cuales chocan con las montañas, y también por la corriente de Humboldt. Se distinguen dos estaciones: la seca y la lluviosa.
La provincia tiene cinco ríos importantes: el rio La Villa, Guarabe, Mensabe, Purio y el Oria. El sistema hidrográfico se define con trayectorias cortas. Las dos cuencas principales son: La del río La Villa con un área de 1,284.3 km2 y unos 117 km de longitud, y la del río Tonosí con 716,8 km2 y una longitud de 91 km.
En el año 2010, la provincia contaba con una población de 89 592 habitantes y representaba el 2,63% de la población nacional según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), superando a la provincia de Darién (48.378) y a dos comarcas indígenas Kuna Yala (33.109) y Emberá-Wounaan (10.001).


Bailes Folclóricos 

  • La Cumbia Santeña.
  • Cumbia Cerrada.
  • Cumbia Abierta.
  • Cumbia Atravesada.
  • Tamboritos.
  • Tambor Norte .
  • Tambor Corrido.
  • Los diablicos sucios.
  • Los diablicos limpios.
  • la montezuma Esmpañola.
  • la montezuma Cabezona.
  • Danza de las enanas.
  • Danza del torito Santeño.
  • Los parrampanes y mojigangas.






Comida Típica

En general, la cocina santeña se caracteriza por su simplicidad, empleando los productos naturales autóctonos (lácteos, carne, pescado, frutas, maíz, arroz y verduras). El embutido es pieza clave en este aspecto, por lo que en Los Santos se pueden saborear productos como el chorizo y otros derivados. Son platos típicos el sancocho, los buñuelos, los tamales, las empanadas de maíz, las tortillitas de maíz y el arroz con pollo, entre otros.







Lugares Turísticos

  • Pedasí.
  • Las Tablas.
  • Bella Vista.
  • Guararé.
  • Macaracas.























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chiriquí

Veraguas

Darien